La educación física genera salud pero debemos practicarla con ciertos hábitos para que sea saludable 🙂 Esta relación de ida y vuelta es la que han trabajado los alumnos de 1º de la ESO con Alex en un par de sesiones.
En la primera, ponían en valor a partir de infografías y noticias, los tres grandes grupos de beneficios para la salud que conseguimos al practicar actividad física:
- físicos: a nivel del aparato locomotor, respiratorio, circulatorio…
- mentales: como liberar de estrés, aumentar capacidad concentración…
- valores/sociales: compañerismo, trabajo en equipo…
Y en una segunda sesión, por medio de un run dictator, hemos trabajado la importancia de tener unos cuidados o hábitos saludables para practicar actividad física de manera segura para que nos suponga beneficios y no problemas.
¿Y qué es eso del “Run dictator”?
¡Una técnica genial para que los chavales aprendan jugando! Hace poco leí que todo se aprende mejor si es en movimiento, y si encima les motiva como ha pasado con esta técnica…
Mediante cinco pruebas: salto obstaculos, carrera con pica, cuerda, abdominales y bolos con balón medicinal, en las que ellos mismos han reconocido realizar un esfuerzo y trabajo físico, conseguían acceder a un cartel que debían memorizar para copiar sobre cinco hábitos saludables a la hora de practicar deporte: higiene, alimentación, hidratación, posturas y material adecuado.
Ni la lluvia pudo con nosotros! Una experiencia para repetir!!
@enfemreriaescolarespe #aprendiendoaquerernos #aprendiendoacuidarnos
[…] Ya hemos visto en otros post la importancia que tiene el deporte por los beneficios que nos aporta a nivel no sólo físico, también psicológico y social (como trabajamos con 1º de la ESO). […]
Me gustaMe gusta